¿Por qué es importante ir al ginecólogo?
Para nosotras las mujeres es muy importante las evaluaciones con el ginecólogo, porque así hay enfermedades que se pueden prevenir y tratar oportunamente.
¡Es necesario actuar antes de que se presenten!
La frecuencia ideal de estos chequeos médicos en general es anual, pero varía dependiendo de la edad y los factores de riesgo.
En la adolescencia suele ser común que se acuda por: retraso en la aparición de la menstruación, alteraciones del ciclo e infecciones. Además, en esa etapa de nuestra vida es frecuente el inicio de las relaciones sexuales que se van a asociar con conductas que favorecen las enfermedades de transmisión sexual y hasta quedar embarazada.
¿Cómo es una consulta ginecológica?
Cuando acudamos a una cita ginecológica nos harán una serie de preguntas para realizar la historia clínica, que incluye la siguiente información:
Motivo de la consulta
Fecha, duración, cantidad, y más detalles de tu menstruación
Antecedentes médicos familiares
Antecedentes médicos personales
Sexualidad
Anticoncepción y fertilidad
Embarazos y partos
Abortos
También es importante realizar análisis clínicos de laboratorio para conocer nuestro estado de salud de manera más precisa, algunos estudios incluyen:
Consiste en recoger con una espátula algunas células de la vagina y el canal que la comunica con el útero. Este estudio nos da información hormonal, morfológica e infecciosa y nos puede ser de ayuda en la prevención de lesiones de VPH.
Se observa el cuello del útero mediante un aparato amplificador llamado colposcopio para distinguir si existen lesiones y si pueden ser causantes de enfermedades.
Es una técnica que emplea ultrasonidos para lograr imágenes de los órganos cuando sea necesario.
Es un procedimiento que ofrece una detección oportuna de cáncer de mama.
Ten en cuenta que la candidiasis:
La detección de candidiasis puede hacerse mediante:
Te recomendamos acudir a la consulta ginecológica por lo menos una vez al año, para conocer tu estado de salud, hábitos saludables y aprender sobre tu cuerpo y su funcionamiento, para reconocer cualquier cambio y advertir algún signo de riesgo.